• Mi Facebook
  • Mi Google+
  • Canal de YouTube
  • Thingiverse
  • Mi LinkedIn
  • RSS
Luego de muchos años usando mi propio sistema, decidí mover todo a un CMS tradicional ¡Disfruten! Más información Ocultar

ried.cl

  • Inicio
  • Bitácora
  • Proyectos
  • Discusión
  • Contacto
    • Enviar un mensaje
    • Acerca del autor y del sitio
    • Versión anterior del sitio

La bitácora de Erwin Ried

Revisión a la nueva calculadora HP50g

1.456 Comentarios/ en Calculadoras, Revisión / por Erwin
2006/09/06

Después de la cuestionada calidad del modelo anterior, llega a mis manos la nueva HP50g. Aparentemente esta calculadora es un mero clon de la HP49g+ sin embargo una multitud de detalles hacen que este nuevo modelo sea una selección obligada a la hora de elegir una nueva calculadora gráfica.

Introducción

A finales de julio, HP finalizó la comercialización de la cuestionada HP49g+ y comenzó a comercializar un nuevo modelo, la HP50g. De igual forma apareció una nueva versión de la HP48gII, la cual incluye el doble de memoria (Ahora viene con 256 kb):

Creo que el motivo principal de estos nuevos modelos es intentar olvidar la mala fama generada por la baja calidad de la serie HP49g+ expresada principalmente en el teclado y la pintura. La verdad es que hasta las últimas series de la calculadora era imposible que las teclas no quedaran literalmente bailando al desprenderse y que la calculadora en sí no pareciera haber sido lijada debido a la pérdida de color por el uso.

Personalmente comprobé estos problemas de diseño (sin olvidar que en las primeras versiones del sistema operativo el consumo de batería era excesivo y el menú inferior parpadeaba constantemente) y aunque el soporte de HP es excelente, no podían seguir haciendo soporte técnico de un producto con un hardware tan deficiente por mucho tiempo.

Las diferencias de la HP49g+ con la HP50g

Si tienes una HP49g+ o piensas comprar una creo que es importante que leas este punto.

El envase de la HP50g es idéntico al de la HP49g+, aunque los colores cambiaron un poco, pero todo lo demás es idéntico:

Dentro del paquete nos encontramos con el estuche de la calculadora, el cable USB, el manual, el disco de aplicaciones y manuales digitales, las pilas y por supuesto la calculadora. Es de extrañar el cable serie para complementar el nuevo conector del aparato como se ve a continuación:

En orden, se puede distinguir el puerto USB, el infrarojos (al centro, imperceptible) y el puerto serie. El conector del puerto serie es muy similar al de algunos reproductores mp3, confeccioné un pequeño diagrama con sus características:

Empezaré con los cambios menos relevantes del aparato como lo es el nuevo estuche. A diferencia del estuche anterior, el nuevo tiene el logo de HP al centro, es mucho más acolchado y al interior tiene láminas de plástico mucho mas rígidas lo que proporciona una mejor protección a la calculadora.

La pantalla es la misma, pero el borde negro da la sensación de que la pantalla tiene otra tonalidad lo que puede hacer creer a los usuarios que fue levemente modificada.

La pintura dorada de la HP49g+ fue reemplazada por un tradicional tono negro brillante, mucho más compatible con el estilo de una calculadora. Además ahora se trata de un plástico coloreado negro y no una pintura superficial.

A la calculadora se añadió una pila adicional, por lo que ahora necesita cuatro AAA para funcionar. Puede que este cambio no sea relevante pero al parecer fue importante añadir una pila para evitar el desgaste prematuro de los componentes electrónicos. Esto permite que la calculadora rechace las pilas en un voltaje muy inferior, utilizando de una forma más óptima la energía.

Otro punto es que la pila adicional le da unos gramos más de peso que dan una sensación diferente al tacto de la calculadora en general.

Aparte de la pila adicional, la calculadora ahora puede ser alimentada directamente por el puerto USB, lo que permite ahorrar pilas o simplemente trabajar sin ellas mientras el aparato está conectado al computador.

El puerto serie puede no tener mayor importancia para la mayoría de los usuarios, pero le da una gran versatilidad al aparato contar con tres entradas diferentes, además la recolección de datos e interconectividad es mucho más sencilla por un puerto serie que por un USB, del punto de vista del desarrollador.

Un punto preocupante para todos los usuarios era el teclado. Ahora el teclado es muy superior, suave y silencioso. Al parecer reemplazaron el plástico por una especie de resina que es algo mas suave y flexible. Probablemente le colocaron alguna capa de goma entre las teclas y la placa de botones también.

Como último detalle, el puerto de la tarjeta de expansión SD fue levemente modificado:

Como se nota en la imagen, hay una pequeña lámina de plástico sobre el puerto. Esta lámina de plástico sólo aparece en las últimas versiones de la HP49g+ y en todas las nuevas. Desconozco el motivo de esa pequeña modificación.

Fallas y problemas conocidos

Hay una serie de problemas que presenta la actualización de esta calculadora, los listaré a continuación:

– La calculadora se reinicia cuando se interrumpe la energía en el puerto USB mientras estaba conectada, por ejemplo al apagar el equipo mientras la calculadora está siendo alimentada por medio del cable USB.

– Algunas funciones del CAS no funcionan correctamente, como LINSOLVE. Este problema fue solucionado en la versión 2.09 de la calculadora, la actualización está disponible en el sitio de HP o también aquí.

– Este problema no es propio de la HP50g, pero está relacionado y afecta a la HP49g+. Al actualizar el sistema operativo de la HP49g+ con la actualización disponible para los dos modelos, la librerías de ecuaciones deja de funcionar. Para solucionar el problema se deben borrar las librerías del puerto flash y reemplazarlas por las siguientes que fueron extraídas de la HP50g.

Especificaciones

La mayoría de las características son las mismas que la de la HP49g+, incluída la capacidad de la memoria y las características matemáticas, el único cambio en estas especificaciones técnicas es la conectividad por el puerto serie.

Capacidad de la memoria flash integrada: 2,5 MB

Capacidad de expansión: 1024 MB o más (Tarjeta Secure Digital)

Velocidad del procesador: 75 Mhz S3C2410X-ARM9 (ARM920T) Samsung 32 Bits RISC (Elevable a 200 Mhz máximo, 120 Mhz estable)

Resolución de pantalla: 131 por 80 píxeles

Conectividad: USB (X-Modem, Kermit), Infrarojos (IrDA) y puerto serie

Capacidades de programación y depuración en el dispositivo: HP-Basic, UserRPL, SystemRPL, ML

Métodos de entrada de datos: Línea de comando algebraica y notación polaca inversa (RPN), Pizarra integrada, Editor de listas y matrices

Soporte internacional: Soporte mínimo de lenguajes (algunos mensajes)

Desarmando la calculadora

Lo increíble es que HP finalmente pensó en un método bastante simple para desarmar la calculadora, en los antiguos modelos de HP (la serie 48 original) era imposible desarmar la calculadora sin dejar marcas evidentes en ella. En la HP49g+ y en la HP48gII de hace unos años el método era menos invasivo, pero igualmente había que cortar unos remaches plásticos que dejaba marcas del proceso.

Ahora, la HP50g tiene tornillos bajo la cubierta traslúcida de la pantalla, lo que permite desarmarla sin dejar ninguna marca en el dispositivo. El único cuidado que se debe tener es de no dañar la cubierta de la pantalla al removerla, como se muestra en el siguiente video:

Nótese que el adhesivo de la cubierta permite volver a colocarla nuevamente sin problemas. El teclado y la placa base van con tornillos y remaches plásticos, al igual que en otras versiones, por lo que no puede removerse con facilidad.

En el siguiente video mostraré como remover la placa base y el teclado en una HP49g+, el proceso es idéntico al que se deberá seguir en una HP50g. Este procedimiento sin embargo deja marcas en la calculadoras y no es recomendable realizarlo si aún el aparato cuenta con garantía del fabricante:

En el video utilicé una broca pequeña, un bisturí y un destornillador. Al volver a ensamblar la calculadora los tornillos originales y los bloques de espuma que vienen pegados son suficientes para mantener toda la placa firme.

Hay que tener cuidado al abrir la calculadora de no cortar los cables que existen entre las dos tapas o pueden dañar la calculadora.

Conclusiones

Cuando recibí mi HP49g+ en septiembre del año 2003, sentí instantáneamente una sensación rara en el teclado al igual que noté otros problemas como el parpadeo de la zona del “soft menu” de la calculadora. Los problemas con la lógica de los dispositivos pueden en su mayoría ser reparados, sin embargo una mala calidad global del aparato físico, no. En esta ocasión la sensación que produce la nueva HP50g es muy diferente, es como recibir mucho más por el mismo valor.

En general este es un producto totalmente recomendable, una gran calidad de hardware y software. Mi esperanza es que con el tiempo y el uso el teclado no se desgaste de una forma similar al de la antigua HP49g+.

Etiquetas: HP50g
← ¿Usted es realmente un humano?
De ruso a español en pocas horas →
Artículos relacionados
hola baklbalkba La nueva calculadora de Texas Instruments versus l...
hola baklbalkba Escribiendo documentos en tu calculadora HP
hola baklbalkba Procedimientos y soluciones en una calculadora HP
Comentarios

1.456 respuestas para Revisión a la nueva calculadora HP50g

« Comentarios antiguos
  1. Alicsirp says:
    2016/01/29 a las 03:45

    Hola de ante mano muchas gracias por la ayuda, tenía mucho tiempo sin utilizar mi hp50g al colocarle las baterías la pantalla se pone como morada y hace un ruido al presionar las teclas. No hace más nada

    • Erwin says:
      2016/01/30 a las 00:49

      Intenta dejarla sin baterías por un par de días

  2. gabriela says:
    2015/05/01 a las 13:03

    Hola Erwin, quisiera saber si puedes ayudarme, mi hp 50g esta presentando 3 problemas… cuando le provoca se reinicia sola, a veces se queda congelada la imagen y no me permite hacer mas nada y tambien se le estan borrando 3 o 4 lineas verticales, ya chequee el contraste y efectivamente aparece ese defecto. Agradezco de antemano tu ayuda!

    • Erwin says:
      2015/05/04 a las 09:18

      Eso no es de software sino de hardware, por algún motivo está comenzando a fallar físicamente. Para descartar cosas, déjala sin ninguna batería por unos tres días y ve si el problema sigue.

  3. jaig says:
    2015/02/28 a las 21:17

    hola necesito ayuda, compre una hp 50g usada y estaba funcional cuando la compre, luego de un mes la volvi a encender pero no prendia, le cambie las baterias y cuando encendio la pantalla tenia ciertas rayas blancas horizontales sobre todo en la parte inferior, no se que hacer, si se debe cambiar la pantalla o como areglo eso. espero una pronta respuesta me urge xfa

    • Erwin says:
      2015/02/28 a las 23:56

      Te respondí el otro mensaje

  4. Miguel Gil says:
    2015/01/29 a las 20:25

    Hermano tengo una Hp50g pero cuando conecto el cable usb se me apaga la pantalla, cuando desconecto el cable la pantalla vuelve a la normalidad, por esto no reconoce la pc a la calculadora, cual seria la solución me seria de mucha ayuda una solución, muchas gracias

    • Erwin says:
      2015/01/30 a las 10:11

      Cuando conectas el cable USB supuestamente la 50g se debería energizar por el cable entonces probablemente el problema es en torno a ese circuito. ¿Qué sucede si la conectas sin pilas?

  5. Jimmy Tirado Chavez says:
    2014/12/15 a las 05:33

    Hola! Tengo la calculadora HP 50g. He instalado el software de conectividad del cd que viene con la calculadora. Pero al conectar por USB, el pc no reconoce el dispositivo y al intentar conectar por medio del programa instalado, me aparece un mensaje: “Error. No hay dispositivo conectado. Compruebe las conexiones del cable y la calculadora”. Ayudarme por favor he intentado mil cosas y nada…

    • Erwin says:
      2014/12/15 a las 12:04

      La verdad es que no es muy necesario conectar la 50g, por lo que si necesitas transferir cosas te sugiero usar una tarjeta SD

  6. Ignacio Sanchez says:
    2014/08/09 a las 15:20

    Buenas tardes Erwin: Últimamente mi hp no se apaga automáticamente, motivo por el cual las pilas se descargan al quedar prendida la calculadora, mi pregunta es que puedo hacer para que se apague automáticamente? y asi las baterías me duren un poco mas. Gracias

    • Erwin says:
      2014/08/09 a las 21:58

      Hay una variable llamada TOFF que controla el tiempo de apagado. Busca sobre ella, quizás una librería añadió esta variable al HOME

  7. Jorge Jamanca says:
    2014/06/05 a las 03:05

    Buen día, disculpe la molestia, resulta que me acabo de comprar por segunda vez una Hp50g. El asunto es que tuve una en el año 2003 y he vuelto a tener otra en junio del 2014, resultando que tanto el material como el peso de la actual 50g con la del 2003 son distintos, ya que la primera que tuve era mas pesada y con mejores acabados materiales, incluso el estuche era mucho mejor. Imagino ahora que ha de ser porque es otra versión?, me gustaría saber si tenia conocimiento de esto y que opina al respecto, gracias de antemano.

    • Erwin says:
      2014/06/05 a las 05:55

      Lo del estuche lo había visto en imágenes, no me parece mal dado el precio reducido. Sin embargo con lo del material no estoy seguro. ¿Quizás es una impresión debido a que no tiene las pilas?

  8. Jordy says:
    2014/04/28 a las 19:12

    HOLA,
    tengo una HP50g que no me deja acceder al file manager. Se queda ahí mostrando el reloj de arena en la parte superior. Solo tiene ese problema mi calculadora, todo lo demás al cien. Me podrías recomendar como corregir este inconveniente porfavor.

    • Erwin says:
      2014/04/28 a las 19:40

      Primero prueba escribiendo PINIT. Sí eso no lo soluciona, entonces borra todo con ON+A+F, F. Sí el problema aún continúa entonces tienes que escribir el ROM nuevamente

      • Jordy says:
        2014/04/28 a las 20:57

        No existe otra forma sin que pierda mi información (programas,textos,etc ). O cuando le pongo que recupere lo realizará por completo?

        • Erwin says:
          2014/04/28 a las 21:14

          Es que si PINIT no funciona, entonces ya es posible que tu información no exista. Prueba recuperando, pero si es que recupera algo se verá extraño (nombres alterados, archivos corruptos)

  9. Teresa says:
    2014/04/17 a las 09:11

    HOLA,
    tengo una calculadora HP 50G versión 2.08, me gustaría que me recomendaras algún controlador, para poder conectar la hp al PC, también si existe algún programa que me permite ejecutar ecuaciones en la hp, escritas en el PC.
    Gracias.

    • Erwin says:
      2014/04/17 a las 11:53

      No creo que ya haya mucho soporte para conectar la calculadora, te recomiendo usar la tarjeta SD para intercambiar cosas. Con lo de ejecutar ecuaciones escritas en el PC, prueba primero con un emulador de la 50g (aunque no creo que exista algo muy directo)

  10. Gilberto says:
    2014/04/10 a las 23:43

    Erwin, muy buena la información transmitida, gracias desde ya.
    Te consulto por lo siguiente: soy de argentina y estoy por hacer un viaje a Paraguay, y pienso pasar por los free shops donde vi la hp 50g que en el titulo figuran como “hp 50g portuges”, sabés si hay alguna diferencia con la común, o hay una sola?

    • Erwin says:
      2014/04/11 a las 00:13

      Es probable que le hayan añadido el lenguaje con un pequeño coste adicional, pero es una librería opcional que puedes quitar para restaurarla al inglés.

      • Gilberto says:
        2014/04/11 a las 09:40

        Ok, muchas gracias por la data, quizá después te consulte sobre como hacer eso de la libreria, jaja.

  11. Gilberto says:
    2014/04/10 a las 23:40

    Erwin, muy buena la inforamción transmitida, gracias desde ya.
    Te consulto por lo siguiente: soy de argentina y estoy por hacer un viaje a Paraguay, y pienso pasar por los free shops donde vi la hp 50g que en el titulo figuran como “hp 50g portuges”, sabés si hay alguna diferencia con la común, o hay una sola?

  12. sergio says:
    2014/02/10 a las 14:22

    a mi se me dificulta usar la 49g,veo que recomiendas la prime,por ser menos compleja,tienes mas datos como marca ,modelo,costo etc etc
    gracias de antemano por tu respuesta.

    • Erwin says:
      2014/02/10 a las 15:28

      La Prime es la nueva de HP, cuesta menos que la 50g 🙂

  13. Mariel says:
    2013/11/05 a las 20:10

    Amigo, tengo un problema al derivar
    parcialmente con la hp50g, cuando meto
    la funcion si esta tiene mas de dos
    variables o de dos terminos ej:
    (P^3+P^2) ó (P^2+2x) y presiono "enter"
    se reinicia y no da ningun valor, la
    unica manera que derive es q solo
    coloque un solo termino ej (x^2) ó (y^3)
    eso si lo deriva. Gracias espero tu
    respuesta

    • Erwin says:
      2013/11/06 a las 14:13

      Extraño, si me mandas exactamente lo que ingresas para lograr que se reinicie puedo probarlo en mi calculadora. Puede que sea un problema del firmware (en caso de que no tengas actualizado el ROM con el disponible en la página de HP)

  14. ESTEBAN says:
    2013/11/04 a las 22:45

    BUENAS NOCHES AMIGO TE COMENTO, QUE TUVE UNA HP48G DESDE QUE ESTABA EN LA UNIVERSIDAD LA TUVE POR AÑOS PERO LA DEJE UN TIEMPO EN DESCANSO EN MI LIBRERO Y CUANDO LA QUISE UTILIZAR LA PANTALLA COMO QUE SE ACHICHARRO NUNCA LE DIO EL SOL Y SE MI HIZO MUY RARO, LA QUISE PRENDER PERO YA ESTABA INSERVIBLE ME DOLIO MUCHO QUE TERMINARA ASI, ME ACOSTUMBRE MUCHO A SU TECLADO. QUISE COMPRAR OTRA PERO ME DOY CUENTA QUE YA NO ESTAN EN EL MERCADO O SON DIFICILES DE CONSEGUIR, ME VENDEN UNA NUEVA LA HP50G, MI PREGUNTA ES ¿EL TECLADO ES EL MISMO QUE LA HP48G O HAY DIFERENCIA Y QUE VENTAJAS TIENE CON RESPECTO A LA HP48G?
    GRACIAS AMIGO ESPERO TU RESPUESTA

    • Erwin says:
      2013/11/06 a las 14:10

      En este instante yo compraría la Prime, cuesta lo mismo que la 50g y es mucho más simple de usar

  15. jhosemar says:
    2013/10/29 a las 00:33

    Hola amigo soy nuevo en el mundo de
    las hp 50g mi problemas es lo
    siguientesto y quise actualizar mi
    room en mi calculadora a la versión
    Rom 2.10-7 conecte el cable usb y puse
    + – y reset al mismo tiempo durante 3
    segundos para actualizar tal como me
    dice una pagina pero cuando comenzó a
    transferir los archivos se completo
    hasta el 8% luego se me congelo la
    pantalla de mi pc en ese caso espere
    como 30 minutos y luego como no
    rrespondia tuve que cerrar el programa
    de que conecta mi Hp50g y la PC y
    desconecte mi cable usb y me aparecio
    estos datos:
    FLASH NEED UPDATE
    1. USB
    2. CARD

    BOOT V4.01.03.03
    SERIAL: CNA2105814
    no se que hacer no puedo hacer nada ya
    presione on+f1+f6 y on +f3 y tambien
    prove con reset pero nada amigo…

    • Erwin says:
      2013/10/29 a las 03:06

      Busca las instrucciones de como actualizar el ROM por medio dr la tarjeta sd, y luego presionas 2 en esa opción que te aparece en este instante

  16. Samuel says:
    2013/10/24 a las 17:58

    Hola Erwin, quisiera hacerte una
    consulta, mi calculadora hp50g me arroja
    los resultados en fracciones, ¿como
    puedo hacer que vuelva a arrojarme los
    valores en decimales?.. desde ya gracias
    por la respuesta

    • Erwin says:
      2013/10/24 a las 19:21

      Mantiene presionada la tecla naranja y luego ENTER

  17. barbarella says:
    2013/10/22 a las 06:04

    no me funciona num.slv,le doy flecha y 7
    y la calculadora no hace nada,a que se
    debe?

    • Erwin says:
      2013/10/23 a las 10:55

      Probablemente algo de configuración, puede ser el teclado personalizado, si no te acuerdas, simplemente presiona ON+A+F

  18. MarcoPolo says:
    2013/10/17 a las 22:28

    Gracias, por tus sugerencias,hace un mes
    adquirí una hp 50g, instale el programa
    Xcell, muy bueno,hasta hace poco que se
    pone la pantalla con puntos negros, se
    resetea y se borra todo los archivos del
    home.Que solución me puedes
    brindar,gracias de antemano

    • Erwin says:
      2013/10/17 a las 22:33

      Si es hace un mes, entonces la solución es devolverla y comprar la nueva que salió hace unos días (HP Prime)

      • Mikhail says:
        2015/12/01 a las 17:41

        Buenas, mi problema es el mismo, quisiera saber si hay algún tipo de solución, por favor.

        • Erwin says:
          2015/12/02 a las 11:09

          Como ya te respondí, como es de la aplicación en particular no puedo ofrecer ninguna ayuda

  19. simondiazj says:
    2013/10/15 a las 21:31

    saludos, el programa sección+ se cuelga
    en algunas hp50g,ya lo he probado en
    otras, no es memoria ya he probado
    borrando programas.
    Que puedo hacer?

    • Erwin says:
      2013/10/15 a las 23:33

      Reinicializala completamente ON+A+F, luego F. Ahora inicia sin cargar nada presionando ON+C y luego manteniendo DEL (la flecha de borrar). Si el problema sigue, entonces carga el rom de nuevo desde la página de HP, en el zip hay 2 archivos de rom, uno borra toda la memoria (recomendado en tu caso)

  20. Felipe says:
    2013/10/15 a las 18:24

    Hola, cuando entro a Num.slv y estoy en
    el editor de ecuaciones, en el cuadro de
    texto,coloco la ecuación y mientras
    escribo llegaba al final de la pantalla
    y se iba a la siguiente linea, sin
    embargo ahora escribo y continua
    escribiendo hasta el final. Cómo lo
    cambio,pues se me hace dificil la
    visualizacion cuando está así. GRACIAS,.

    • Erwin says:
      2013/10/15 a las 23:35

      Tu descripción está muy mal escrita. Para cerrar el editor de ecuaciones debes presionar ENTER. Si esa no es tu pregunta, describe los pasos, cual “”Num.slv”” abres, paso a paso por menús y lo que pasa versus lo que debería pasar

  21. jean carlo says:
    2013/10/15 a las 14:55

    hola amigo una pregunta sabes que las
    pilas de mi hp 50g estaban votando ácido
    y yo se las retire, mas tardesito la
    conecte al pc para usarla sin baterías y
    de un momento a otro la pantalla se puso
    azul como se arregla ese problema o que
    pudo haber sido?

    • Erwin says:
      2013/10/15 a las 23:27

      ¿Funciona con USB?, si funciona con USB, entonces yo partiría limpiando el compartimento de las pilas con alcohol isopropílico, y por dentro si es posible cualquier zona de derrame. Si no funciona con USB, entonces el daño ya puede ser generalizado en la PCB y se vuelve más complejo (servicio técnico)

  22. juan says:
    2013/10/14 a las 16:34

    Hola, quisiera saber si es posible
    cargar las 4 baterias AA, que trae mi
    calculadora hp50g via USB-PC. Es que he
    intentado carga mi calculadora con el
    cable usb pero no carga. Y las pilas con
    las que venia la calculadora me duraron
    3 meses. gracias.

    • Erwin says:
      2013/10/14 a las 20:38

      No es posible

  23. rOBERT says:
    2013/10/12 a las 14:56

    AMIGO UNA CONSULTA COMO INSERTAR EN LA CALCULADORA HP 50G ,, LIMITES (X-3), X TIENDE AL – INFINITO

    • Erwin says:
      2013/10/12 a las 15:21

      Hay una plantilla para el límite en el EQW, y el infinito puedes ponerlo con CHARS (sale una grilla de símbolos al presionar ese botón). Otra forma es escribiendo la función en el CAS (pantalla principal, pero es menos intuitiva)

  24. miguel says:
    2013/10/02 a las 15:49

    hola porque cuando entro al excel de mi
    hp50 y luego al salir con ON la calculadora se
    congela tengo q sacar las pilas y se borra la
    memoris flash

    • Erwin says:
      2013/10/02 a las 19:50

      La calculadora no tiene Excel, es probable que tenga fallas. Puedes usar ON+C para reiniciarla sin sacar las pilas

  25. ISA says:
    2013/09/19 a las 15:14

    quisiera comprar 1 calculadora HP 50 G, las estoy
    mirando y dentro de la misma firma comercial las
    hay de difentes precios, no consigo ver la diferencia
    hay varios modelos dentro de la calculadora HP
    50G?

    • Erwin says:
      2013/09/19 a las 16:45

      Compra la 50g más económica, no hay diferencia

  26. adeluna100 says:
    2013/08/22 a las 08:52

    Mil gracias por la respuesta anterior, en cuanto a que compre mejor una tarjeta SD, ¿le puedo poner del tamaño que sea? esto es ahorita ya existen en el mercado hasta de 32 gigas, ¿me la reconoce la calculadora? o tendré que conseguir una pequeña de 2 gigas.
    Nuevamente gracias de antemano.

    • Erwin says:
      2013/08/25 a las 19:17

      Cualquiera que no sea de alta densidad funcionará. Al ser de 2 GB o más pequeña te aseguras de que funcione. Es posible que una más grande funcione pero no sé si podrás usar todo el espacio, además más de 64 MB yo creo que no es útil (yo uso una de ese tamaño y aún luego de muchos años no he podido llenarla)

  27. adeluna100 says:
    2013/08/20 a las 00:15

    No encuentro controladores para poder instalar mi calculadora HP50G en mi pc que tiene Windows8 de 64bits, ¿sabría de casualidad como poder instalarla?
    Mil gracias de antemano.

    • Erwin says:
      2013/08/20 a las 00:53

      Es mejor que consigas una tarjeta SD, los drivers y el software en general es muy antiguo y nunca se preocuparon mucho

  28. Jose H says:
    2013/08/09 a las 21:41

    hola Erwin buenas tardes, tengo una calculadora HP 17BII financiera, y algunos meses de no usarla, ahora que la iva a usar tiene una macha obscura en el centro, sabes como se puede reparar o algún remedio, gracias de antemano por tu ayuda en estos temas, Jose H, desde cancun.

    • Erwin says:
      2013/08/09 a las 23:22

      Si no son las pilas entonces es probable que sea la pantalla la que se haya dañado. La verdad es que no hay reparaciones para las HP

« Comentarios antiguos

Comentarios cerrados.

Categorías

  • .Net
  • Calculadoras
  • Computación gráfica
  • Errores
  • Hardware
  • Imagen y video
  • Ingeniería inversa
  • Internet y redes
  • Linux
  • Localización
  • Matemáticas
  • Microcontroladores
  • Misceláneos
  • Ofimática
  • Revisión
  • Software
  • Trucos y astucias
  • Videojuegos
  • Virtualización
  • Windows
  • Windows Phone

Etiquetas

AMD64 Atari 800XL Barra de tareas Captcha Comparativa Complementos Cracking Descargas Desgaste Errores Fracaso HP HP49g+ HP50g HP Prime iPod Linux Mantenimiento Menú contextual Microsoft Bob Modding Mono Música Office 2007 PHP Políticas de grupo Protección Raspberry Pi RCA Redes Registro de Windows Rendimiento Samsung SyncMaster 920N Texas Instruments TI-89 Titanium TI CAS Cx UAC USB Visual Studio VMware Workstation Windows 8 Windows Phone 7 Windows Vista Windows XP Windows XP Home

Comentarios recientes

  • Erwin en C++, OpenGL, Lagrange y ¡Chuza!
  • Maximo Hugo en C++, OpenGL, Lagrange y ¡Chuza!
  • Erwin en Al cambiar la extensión: ¿el archivo queda inutilizable?
  • Trucosgalaxy en Al cambiar la extensión: ¿el archivo queda inutilizable?
  • Jtcool74 en El desgaste sobre una calculadora Hp49g+

Debates recientes

  • Problemas con código entrada de datos por puerto serial por  CompSystems
  • Versión mejorada del Arduino IDE por  Erwin
  • Indicador de batería titilando por  pablobonvin
  • Instalar emu48 en Prime por  Destro
  • Funciones vacias de tipo CAS, usando PrimePad por  CompSystems
  • problemas con el connectivity kit por  jhony111
  • Problemas de transferencia de datos por  aldozuya
  • HP PRIME CAS ahora en ANDROID-OS por  CompSystems

Respuestas recientes

  •  Erwin en Problemas con código entrada de datos por puerto serial
  •  CompSystems en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  Erwin en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  CompSystems en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  Erwin en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  CompSystems en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  pablobonvin en Indicador de batería titilando

Sitios amigos

  • Felipe Astroza
  • Fundoz Innovación

Language


Licencia Creative Commons Este sitio web está bajo Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.