• Mi Facebook
  • Mi Google+
  • Canal de YouTube
  • Thingiverse
  • Mi LinkedIn
  • RSS
Luego de muchos años usando mi propio sistema, decidí mover todo a un CMS tradicional ¡Disfruten! Más información Ocultar

ried.cl

  • Inicio
  • Bitácora
  • Proyectos
  • Discusión
  • Contacto
    • Enviar un mensaje
    • Acerca del autor y del sitio
    • Versión anterior del sitio

La bitácora de Erwin Ried

Hasta la Vista, Windows XP

62 Comentarios/ en Ingeniería inversa, Trucos y astucias, Windows / por Erwin
2007/01/29

Ante la eminente “liberación” de los variados sabores para usuarios hogareños de Windows Vista, el confiable XP pronto será sólo una reminiscencia en la superficie magnética de nuestros discos duros. Este documento es mi compilado de diversas fallas, detalles y modificaciones (no oficiales) que puede sufrir el actual Windows XP

Última actualización el 10/03/2007

Aunque Windows Vista continúe siendo en base un sistema operativo con porciones de código escritas hace diez años aunadas con novedades, es natural que, dado el control que ejerce para Microsoft en el mundo informático, sea valorado como un sistema nuevo y en un par de años desplace el domino actual de la plataforma Windows a otra versión del universalmente preponderante (y retocado) núcleo NT.

Nota
Las correcciones de los problemas que se enumeran a continuación no pueden ser publicadas en forma de un archivo modificado o instalador, pues así se violaría el punto cuarto “LIMITACIONES EN MATERIA DE INGENIERÍA INVERSA, DESCOMPILACIÓN Y DESENSAMBLAJE.” y el punto seis “SEPARACIÓN DE COMPONENTES.” del acuerdo de licencia del sistema operativo Windows, aceptado al momento de la instalación. Sin embargo, mi idea es mostrar las formas en que podrían ser reparadas, en forma de conocimiento computacional general.

Nunca en la historia desde el comienzo de su plataforma, Microsoft vio tan cerca la amenaza del software libre y tiene que mover sus piezas con precisión, personalmente luego de probar el nuevo OS creo que el mundo seguirá girando como siempre ante la multitud de detalles que permitirá que los usuarios sigan utilizando este sistema como siempre, con algo más de satisfacción propia de un “juguete nuevo” aunque no generará ninguna revolución mayor.

Veamos las modificaciones y cambios que podemos aplicarle al actual Windows XP a modo de modernización. La mayoría de los actuales equipos que corre Windows XP a la perfección, podrá correr Windows Vista, pero para utilizar las mejoras en cuando a gráficos se debe disponer de un equipo algo más poderoso, es por ese motivo que personalmente creo que mucha gente pensará en quedarse con XP por un tiempo, en vez de instalar Windows Vista para usarlo con la interfaz clásica o la nueva Aero, pero en el modo básico.

En la siguiente captura se pueden apreciar alguno de los puntos del documento:

Contenidos
1. Tema de usuario
2. Comportamientos de la interfaz
2.a) Imposibilidad de crear carpetas o archivos con un punto como primer carácter
2.b) Advertencia innecesaria al cambiar la extensión de un archivo sobre la posible (…)
2.c) Necesidad de reactivar “Tareas de carpeta” para cambiar el icono de una carpeta (…)
2.d) Advertencia innecesaria al soltar un elemento sobre un botón de la barra de (…)
2.e) El completamente inútil servicio de extensiones al “Abrir como” de Windows
3. Una retocada “Reproducción automática”
4. Un retocado “Administrador de tareas”
5. Traducción descuidada al español
5.a) El asistente de copia de imágenes de cámaras muestra “mm” como un mes
5.b) Algunas “excelentes” traducciones de algunas frases al español del diálogo (…)
5.c) Traducción incorrecta de comandos de la consola de comandos
5.d) El asistente de Bluetooth y la frase inconclusa
5.e) Este catálogo se seguridad no es válido
5.f) ¿Desconectado o no?
6. La papelera toma el control
7. ¡El menú inicio siempre quiere ir adelante!
8. Buscador con mensajes incompletos
9. El icono desalineado del administrador de dispositivos
10. Aplicaciones antiguas y de baja calidad
10.a) El marcador telefónico (desarrollada por terceros)
10.b) Transferencia inalámbrica por infrarrojos
10.c) Instalador de fuentes tipográficas
10.d) Propiedades de Fecha y hora
11. Incongruencias estéticas
11.a) Iconos del panel de control
11.b) Icono de objetos descargados y otros más
11.c) La sombra extraña del puntero
11.d) El menú extrañamente desvaído
11.e) El icono de las carpetas al buscar
12. Elementos obsoletos en el menú Ver
13. El prejuicioso botón editar del visor de imágenes
14. El incansable retorno de Windows Messenger
15. El extraño icono fantasma al arrastrar
16. El elemento extenso de agregar o quitar programas
17. El museo de recursos de XP
18. Conclusiones


Tema de usuario

(Arriba)

El tema diseñado para combinar con el criticado reproductor Zune (de Microsoft) es, desde mi apreciación, el mejor tema que puede tener XP. Sobrio, agradable y usable. Al estar basado directamente en Luna, no tiene detalles gráficos molestos como controles que se sobreponen y cosas similares como suele pasar con otras “pieles” para el equipo.

Ante un ojo crítico siempre hay problemas y lo primero que noté fue que la imagen del usuario no tiene un borde suavizado y en la esquina superior izquierda hay un restos de un color púrpura generalmente utilizado para asignar transparencia a los recursos gráficos sin canal “alpha” por su composición RGB ideal (255 de rojo, 0 de verde y 255 de azul, respectivamente):

Archivo afectado:WINDOWS\Resources\Themes\Zune\zune.msstyles

Solución conocida: Edición del archivo del tema, reemplazando el recurso de ese recuadro contenedor de la imagen por el del tema original (Luna) de Windows XP utilizando un editor de recursos como Resource Hacker.

Importante
Para que Windows admita un tema modificado deben reemplazarse ciertos archivos por unos alterados. Hay programas disponibles que realizan esta función para poder cargar cualquier tema sin necesitar ninguna aplicación adicional como Neowin UXTheme Multi-Patcher v5.5

Se puede descargar el tema del sitio oficial desde el enlace proporcionado más abajo:

Descarga: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=75078

Auxiliarmente, como excelente recurso para descargar fondos de pantalla existe una página chilena llamada Fonditos que tiene muy buenas imágenes.


Comportamientos de la interfaz

(Arriba)

Principalmente gracias a la reutilización del mismo código una y otra vez, extraños comportamientos de añosas versiones (y lamentablemente, otros novedosos) se incluyen en Windows XP:

Imposibilidad de crear carpetas o archivos con un punto como primer carácter

(Arriba)

Archivo afectado: WINDOWS\System32\Shell32.dll

Solución conocida: ¿Debe escribir un nombre de archivo?

Advertencia innecesaria al cambiar la extensión de un archivo sobre la posible corrupción (en el mundo real es imposible) del mismo

(Arriba)

Archivo afectado: WINDOWS\System32\Shell32.dll

Solución conocida: Al cambiar la extensión: ¿el archivo queda inutilizable?

Necesidad de reactivar “Tareas de carpeta” para cambiar el icono de una carpeta por medio de sus propiedades

(Arriba)

Archivo afectado: WINDOWS\System32\Shell32.dll

Solución conocida: Edición avanzada del archivo. Con un desensamblador apropiado como OllyDbg se debe buscar la instrucción:

en donde recurso es el valor hexadecimal de la cadena mostrada en el recuadro de mensaje, es decir “Tareas de carpeta debe estar habilitada para ver sus cambios”. El número decimal del recurso puede encontrarse con un editor de recursos como Resource Hacker.

Un poco más arriba de esa instrucción estará un salto condicional (JE, JNE) que debe ser reemplazada por uno incondicional (JMP) directamente con OllyDbg. Se guardan las modificaciones y se reemplaza el archivo (shell32.dll) con un método apropiado (método frecuentemente expuesto en este mismo sitio).

Advertencia innecesaria al soltar un elemento sobre un botón de la barra de tareas

(Arriba)

Archivo afectado: WINDOWS\Explorer.exe

Solución conocida: ¿Soltar elementos sobre un botón de la barra de tareas?

El completamente inútil servicio de extensiones al “Abrir como” de Windows

(Arriba)

Por defecto, cuando intentamos abrir un archivo con una extensión desconocida Windows nos pregunta si deseamos buscar el programa apropiado con su servicio en línea.

El servicio es tan deficiente e incompleto que con suerte podrá detectar que “.txt” se abre con el bloc de notas, lo que a la larga se refleja en una pérdida de clics tener que evitar esa ventana al abrir archivos con extensión desconocida para acceder a la siempre útil ventana de abrir como mostrada en la derecha:

Para evitar este paso adicional creamos la siguiente clave en el registro:

Asignamos el valor “1” para nunca más ver el diálogo donde pregunta sobre buscar un programa apropiado.


Una retocada “Reproducción automática”

(Arriba)

Internamente, Windows XP tiene tres diálogos para administrar la reproducción automática de medios, discos ópticos, discos portátiles y muchos otros. Con un editor de recursos se pueden apreciar todos y más aun, darse cuenta de lo mal que se aplicaron sus propias guías de diseño de interfaces (actualmente disponible la versión para Windows Vista o con su título en inglés “Windows Vista User Experience Guidelines”) en los mismos, guías que son impuestas de forma obligada en entornos de desarrollo como Visual Studio 2005 (o superior), en donde todos los controles se adaptan a ellas.

Archivo afectado: WINDOWS\System32\Shell32.dll

Solución conocida: Edición del archivo nombrado, modificando las pequeñas imperfecciones de los diálogos, utilizando un editor de recursos como Resource Hacker.

Los diálogos originales de reproducción automática de Windows XP son los siguientes:

Notar las diferencias de diseño, tamaño y alineación de los formularios. Los tres tienen una distancia diferente de los botones con el recuadro donde saldrán las opciones de reproducción automática, el primer diálogo tiene el texto introductorio desplazado unos píxeles hacia la derecha y el recuadro para forzar la realización de la misma acción está demasiado abajo.

Algo muy importante es que en el primer diálogo, que es el más utilizado, tiene un pequeño recuadro en donde seleccionar la acción (a veces pueden ser más de diez acciones según los programas que tengamos instalados, incluso originalmente son cerca de cinco) lo que produce un efecto bastante molesto cuando necesitamos seleccionar una de aquellas opciones pues debemos desplazar la lista viendo sólo un par de las alternativas cada vez.

Otro punto significativo que no se distingue en las imágenes es que los contenedores de icono (hay cuatro de ellos, todos tienen uno en la esquina superior izquierda y el primero también tiene uno pequeño al lado izquierdo del segundo párrafo) tienen tamaños totalmente mal asignados con valores que varían en un pixel (por ejemplo 20×21 en vez de 20×20), y este pequeño cambio produce que el icono (dependiendo del dispositivo) se vea con una proporción incorrecta.

Un ejemplo de un resultado mejorado (el de mis equipos) es el siguiente:

Se debe reparar especialmente en el hecho de que todas las distancias y tamaños coinciden, el recuadro de selección de la acción tiene el tamaño exacto para desplegar cuatro elementos a la vez en todas las ventanas. Advertir que además es sumamente cómodo seleccionar una acción en el retocado diálogo de reproducción automática frente al diseño original, incluso el pequeño icono de imagen se ve con una proporción correcta (ese efecto es más notorio con dispositivos que muestren un icono grande):

¿Reparar o personalizar la reproducción automática?
Si reproducción automática no funciona correctamente en tus dispositivos o solamente con uno en especial existe una excelente herramienta proporcionada por Microsoft para la reparación de esto llamada Autofix.

Existe una forma simple de personalizar la reproducción automática, añadir elementos, omitir ciertas unidades y otros cambios gracias a TweakUI de Microsoft Windows XP Powertoys.


Un retocado “Administrador de tareas”

(Arriba)

Hay ciertas alertas y mensajes que se pueden evitar retocando el administrador de tareas. El primero aparece al finalizar un proceso y el segundo mensaje aparece al cambiar la prioridad de un proceso:

Además, si se fijan bien, el segundo mensaje tiene un error tipográfico en la parte donde dice:

…de prioridad esteproceso, puede…

Estos mensajes, aunque no son tan molestos, resultan bastante repetitivos a la larga, más aun suponiendo que administrar procesos es llevado a cabo por un usuario que sabe un mínimo lo que hace.

Otro detalles del administrador de tareas es que al pasar el ratón sobre “Mostrar procesos de todos los usuarios”, en el administrador de tareas se recorta la esquina del botón “Terminar proceso”:

Archivo afectado: Windows\system32\taskmgr.exe

Solución conocida: Para el mensaje con error tipográfico y el botón “recortado” se debe editar el recurso utilizando algún editor de ejecutables como Resource Hacker. Para los cambios en las advertencias: Retocando el administrador de tareas de Windows.


Traducción descuidada al español

(Arriba)

El asistente de copia de imágenes de cámaras muestra “mm” como un mes

(Arriba)

Archivo afectado: Windows\system32\wiaacmgr.exe

Solución conocida: Editar el recurso utilizando algún editor de ejecutables. Simplemente se debe reemplazar “-mm-” por “-MM-” dentro del archivo, también se podría modificar el orden, por ejemplo utilizar “yyyy-MM-dd” para poder organizar las carpetas por nombre y así ordenarlas por fecha al mismo tiempo.

“Excelentes” traducciones de algunas frases al español del diálogo mover o copiar elementos

(Arriba)

¿Mover estos elementos 2? o ¿Copiar estos elementos 5? son algunos ejemplos del error de aquellas frases:

Archivo afectado: Windows\system32\shell32.dll

Solución conocida: Editar el recurso utilizando algún editor de ejecutables y corregir las cadenas respectivas en donde el comodín de la posición del número está incorrectamente ubicado luego de la palabra “elementos”.

Traducción incorrecta de comandos de la consola de comandos

(Arriba)

La ayuda de la consola de comandos hace referencia a un comando inexistente CALCS. El comando real es CACLS y sirve para modificar privilegios de archivos y directorios (es especialmente útil en Windows XP Home, sistema que no cuenta con un modo para poder desactivar opciones de carpetas compartidas simples, ni tampoco de Políticas de grupo y el editor para las mismas, gpedit.msc ¿o sí?).

Archivo afectado: Windows\system32\help.exe

Solución conocida: Modificar el archivo con un editor hexadecimal. Para Windows XP SP2 se debe cambiar la secuencia 4C 00 43 00 desde la posición 0x000015A4 a la secuencia 43 00 4C 00 del archivo afectado. Para otras versiones debe buscarse manualmente la cadena correspondiente en UNICODE (técnicamente son los códigos tradicionales de caracteres con ceros intercalados, aunque para otras situaciones los ceros pueden ser reemplazados por valores, proporcionando soporte para tipografías complejas).

El asistente de Bluetooth y la frase inconclusa

(Arriba)

En el asistente de conexión Bluetooth, aparecen residuos bajo “Obtener más información acerca de redes de área personal”.

Reproducir el problema: Iniciar una nueva red de área personal con Bluetooth.

Archivo afectado: Windows\system32\xpsp2res.dll

Solución conocida: Editar el recurso utilizando algún editor de ejecutables y cambiar la frase por una adecuada, por ejemplo “Más información sobre redes de área personal”. Hay que tener consideración con el formato original de la cadena de caracteres, para ubicar correctamente el enlace al recurso de ayuda.

Este catálogo se seguridad no es válido

(Arriba)

Dice “se” en vez de “de” en la frase “Este catálogo se seguridad no es válido”.

Reproducir el problema: Este mensaje aparece al abrir ciertos archivos con extensión “cat”, por ejemplo de los archivos de desinstalación de actualizaciones de Windows Update.

Archivo afectado: Windows\System32\cryptui.dll

Solución conocida: Editar el recurso utilizando algún editor de ejecutables y cambiar la frase por una adecuada

¿Desconectado o no?

(Arriba)

En el visor de eventos de Windows, aparece el mensaje “No se ha desconectado” (seguido del nombre de la conexión y el puerto) en vez de “Se ha desconectado”, cuando se desconecta la conexión por módem. Además faltan espacios al final de la frase, antes del identificador del puerto.

Reproducir el problema: Conectarse y desconectarse de internet utilizando un módem telefónico. Luego revisar la lista de eventos de sistema desde el visor de sucesos (Inicio, ejecutar: eventvwr.msc).

Archivo afectado: Windows\System32\mprmsg.dll

Solución conocida: Editar el recurso utilizando algún editor de ejecutables y cambiar la frase por una adecuada


La papelera toma el control

(Arriba)

La papelera de reciclaje impide que se escriba otra ruta, cuando se escribe una nueva dirección, esta se reemplaza nuevamente por “Papelera de reciclaje”.

Para experimentar el problema, simplemente se debe abrir la papelera de reciclaje e intentar escribir una ruta en la barra de dirección, como por ejemplo C:\Windows\System32 (como la revisión es a intervalos de tiempo fijos, direcciones como C: se pueden escribir).

Archivo afectado: Desconocido.

Solución conocida: Ninguna.


¡El menú inicio siempre quiere ir adelante!

(Arriba)

Este mismo problema puede verse al hacer clic secundario sobre un elemento del menú inicio (la parte del menú de contexto queda bajo el menú inicio en ciertas ocasiones).

Esta falla está documentada en el sitio de Microsoft y hasta se ofrece una “solución”. Sin embargo, al ver la solución oficial publicada en inglés o traducida al español, queda claro que para este pequeño detalle se puede hacer algo más que:

RESOLUTION:

To resolve this issue, use one of the following methods:
• Log off and then log back on to the current account.
• Restart your computer.

Archivo afectado: Windows\explorer.exe

Solución conocida: La típica solución de Microsoft: “reiniciar el sistema”


Buscador con mensajes incompletos

(Arriba)

Al posar el ratón sobre el elemento “Abrir carpeta contenedora” en la lista de resultados del buscador, aparecen símbolos extraños y al azar en la barra de estado.

Para experimentar el problema, se debe buscar algún archivo cualquiera y hacer clic secundario sobre algún elemento encontrado, antes se debe habilitar la barra de estado desde el menú “Ver”.

Archivo afectado: Windows\system32\shell32.dll

Solución conocida: Desconocido. Sin embargo el problema parece ser que un recurso de texto correspondiente no fue declarado en la librería afectada y consecuentemente lo que muestra la barra de estado son residuos de memoria.


El icono desalineado del administrador de dispositivos

(Arriba)

Este es un detalle increíblemente diminuto y difícil de notar, pero en el administrador de dispositivos puede apreciarse que en una de las pestañas (la pestaña es “Controlador”) de propiedades de cualquiera de los dispositivos, el icono del dispositivo no está perfectamente alineado con el borde como los demás:

El desplazamiento es de 1 píxel e involucra la etiqueta del nombre del dispositivo como se puede apreciar en la imagen.

Archivo afectado: WINDOWS\System32\Devmgr.dll

Solución conocida: Edición del archivo nombrado, modificando las pequeñas imperfecciones de los diálogos (la posición desde la izquierda del contenedor del icono y de la etiqueta del dispositivo deben ser 7 px. y 37 px. respectivamente), utilizando un editor de recursos como Resource Hacker.


Aplicaciones antiguas y de baja calidad

(Arriba)

En esta sección no hay “errores”, pero es importante destacar la baja calidad de ciertas aplicaciones incluidas en Windows que resaltan (generalmente de terceros) más que otras.

El marcador telefónico (desarrollado por terceros)

(Arriba)

En general, el marcador telefónico hace lo que propone, pero es meramente un programa antiguo (es de 1998) con un nuevo icono para adecuarse al estilo gráfico de Windows XP.

Tiene detalles poco delicados como las ventanas de llamada las cuales animan su salida y entrada de una forma muy poco estética y algunas entradas de menú algo extrañas:

Es curioso apreciar cómo cambian los esquemas de diseño luego de tantos años, fíjense en el “Acerca de”, la animación del fondo de la imagen puede controlarse cómicamente con el ratón, lo que es ciertamente extemporáneo.

Se puede abrir esta aplicación escribiendo “dialer” en ejecutar. Notar que las funciones de “directorio de internet” creados hace una década con el estilo de conferencia del exánime Netmetting son ya tan útiles como Microsoft Bob lo fue en su tiempo.

Transferencia inalámbrica por infrarrojos

(Arriba)

Esta aplicación también bordea los diez años desde su creación y ganó esta posición en el podio simplemente porque no admite que pongamos una ruta de archivo directamente (es bastante problemática, extrañamente sólo responde colocando la ruta entre comillas) en la ventana de “Transferencia inalámbrica” y en general las ventanas de mensajes de advertencia no se rigen por el diseño global de Windows (por ejemplo la ventana de error de transferencia tiene dimensiones excesivas).

Todo lo anterior, considerando que esta aplicación es bastante pequeña y actualizar la versión original de Windows 98 no hubiera sido más de una tarde de trabajo para un solo programador, es negativamente algo destacable.

Algo que tampoco me gusta de esta aplicación, es que crea temporalmente un icono en el escritorio llamado “Enviar archivos a otro equipo” intentando emular algo de MacOS X o alguna de las distribuciones Linux que cuentan con montado automático de dispositivos como discos externos.

Nota
Esta aplicación reside en Windows\System32 bajo el nombre de irftp.exe haciendo alusión a un protocolo de transferencia de archivos por infrarrojos, pero es ejecutada de forma automática al tener cerca un dispositivo con infrarrojos (asumiendo que nuestro equipo también cuenta con esta capacidad)

Instalador de fuentes tipográficas

(Arriba)

¡Hace cuantos años que vemos el mismo diálogo de instalación de fuentes!, probablemente desde Windows 95 o 3.1 que no recibe cambios ni mejoras para por lo menos mostrar una barra de progreso que se adapte a los nuevos estilos visuales:

Relacionado con la administración de fuentes tipográficas, vean las siguientes capturas directamente desde Windows 3.11 para trabajo en grupo vs. Windows 95 vs. uno de Windows XP:

Debe ser realmente provechoso utilizar partes antiguas una y otra vez realizando pequeños cambios cada década.

Propiedades de Fecha y hora

(Arriba)

Tenemos otro diálogo que cumple años, miren las siguientes capturas de Windows 95:

Y ahora miren las siguientes capturas de Windows XP SP2 con interfaz clásica:

No, definitivamente no estoy ahorrando espacio en mi servidor reutilizando las imágenes, no son las mismas imágenes, son los mismo diálogos utilizados una y otra vez con el inútil mapa que no permite ni siquiera seleccionar la localidad haciendo clic sobre éste.

Es entendible que no haya muchos cambios en nuestro universo como para tener que añadir un nuevo continente, más días al calendario o nuevas horas al reloj, pero claramente se puede trabajar mucho más en aspectos pequeños, tengan en cuenta que el mapa es cercano a ser blanco y negro con sólo dos colores y el reloj aún mantiene el antigu

Etiquetas: Windows Vista, Windows XP
← Crea rápidamente aplicaciones en múltiples lenguajes
Escribiendo documentos en tu calculadora HP →
Artículos relacionados
La misteriosa dilación del apagado de Windows
Emulando MacOS X en Windows XP sobre un AMD64
El caso de la actualización fallida de Vista Busi...
Errores, curiosidades y características de Window...
Comentarios

62 respuestas para Hasta la Vista, Windows XP

« Comentarios antiguos
  1. metro says:
    2011/08/12 a las 14:15

    bueno yo trato de editar los nombre de nuevas unidades en el juego age mithology pero las unidades salen sin nombre de funcion deseo utilizar como recomendaron el resuorce hacker pero no deja ditar los nombres en la unltima carpeta del string table sale error outside se que cada folder o sub carpeta que sale del string table solo deja compilar una cierta cantidad de informacion pero un brazileño que subio a la web nuevas unidades mods modificadas mando tambien su respectivo xpacklanguage pero esta en ingles pero en si es igual al xpacklanguage en español el cual yo lo tengo en mi juego ahora bien examinando su xpacklanguage con el resource hacker veo que el ultimo folder asi como el mio que es 3061 : 3082 el siguio editando las nuevas unidades creando en la misma linea del string table las subcarpetas "3062" : 3082 y "3063" : 3082 ahora bien como lo hizo o como se hace para crear mas sub carpetas en la misma linea del string table prove adicionar nuevo recurso pero me pide nombre y asi yo le ponga string table o cual quier otro me sale otra carpeta fuera del string table osea me sale otra raiz o el inicio de otro arbol y no se puede poer eso queria saber como adicionar mas sub carpetas en el mismo arbol o raiz asi como hizo el chico que subio esos mods en su language.dll cosa que no veo ningun tutorial ni en youtube ni en taringa solo explican cosas que no son tan importantes como ponerle su nombre al reproductor o cosas infantiles …

  2. jose says:
    2011/07/18 a las 14:14

    hola erwin tengo una mini laptop acer
    cuando la prendo y cliqueo el cuadrito
    de mi nombre me dice loggin off que
    puedo hacer desde puerto rico gracias

    • Erwin says:
      2011/07/25 a las 22:18

      Iniciar a prueba de fallos y restaurar el equipo a una fecha en que funcionara

  3. TOl2NADO says:
    2009/04/08 a las 03:56

    Hola Erwin:

    Mientras más se de Windows Vista, más respeto siento por Windows XP.

    Finalmente Microsoft a pagado el precio de desarrollar el emulador del emulador del emulador. Con requisitos de sistema que exigen cada vez más recursos para hacer lo mismo, pero con nueva cosmética.

    Sin lugar a dudas creo que Windows es el peor sistema operativo a la hora de producir y trabajar, pero sigue siendo la mejor plataforma de juegos y vagología.

    Para aquellos que tienen la duda de cambiarse a Windows Vista, los invito a plantearse dos preguntas.

    ¿Que tiene Windows Vista que no tenga Windows XP?

    ¿Que puede hacer Windows Vista que no pueda hacer Windows XP?

    Si la respuesta es simplemete cosmética mi consejo es no dejarse llevar por las ofertas y contemplar la agonía de un muerto en vida.

    Hasta la Vista Windows Vista

    Podría ser la pronta realidad ya que ha nacido para morir, si es que no ha nacido muerto ya.

    Creo que el problema no radica en contener códigos antiguos, sino en que estos ya estaban obsoletos en el momento de nacer por su eneficiencia.

    La causa de esto es una consecuencia de hacer un emulador y lugo el emulador del emulador y asi proyectarse en el tiempo.

    Los buenos códigos lo fueron ayer y los siguen siendo hoy, o acaso UNIX no ha cumplido ya 40 años y sigue estando vigente y soportando sistemas operativos de altísimo rendimiento.

    Y es justo ahí donde radica el problema de Windows, RENDIMIENTO que se traduce en velocidad de proceso, transferencia de datos y seguridad.

    Creo que son privilegiados aquellos que han podido ver con sus propios ojos una maquina capáz de arrancar Linux, Mac y Windows con el mismo Hardware y sentir las notables diferencias de rendimiento que existen netamente por el sistema operativo.

    Muchas gracias por tu artículo y por el conocimiento que compartes

    • Erwin says:
      2009/04/09 a las 20:05

      Aunque no lo parezca, a mi me gusta Vista, en efecto es el único sistema que utilizo. Hay aspectos técnicos que justifican sus exigencias de hardware y aunque no deberían ser perceptibles para el usuario final, las mejoras de usabilidad y búsqueda lo valen

« Comentarios antiguos

Comentarios cerrados.

Categorías

  • .Net
  • Calculadoras
  • Computación gráfica
  • Errores
  • Hardware
  • Imagen y video
  • Ingeniería inversa
  • Internet y redes
  • Linux
  • Localización
  • Matemáticas
  • Microcontroladores
  • Misceláneos
  • Ofimática
  • Revisión
  • Software
  • Trucos y astucias
  • Videojuegos
  • Virtualización
  • Windows
  • Windows Phone

Etiquetas

AMD64 Atari 800XL Barra de tareas Captcha Comparativa Complementos Cracking Descargas Desgaste Errores Fracaso HP HP49g+ HP50g HP Prime iPod Linux Mantenimiento Menú contextual Microsoft Bob Modding Mono Música Office 2007 PHP Políticas de grupo Protección Raspberry Pi RCA Redes Registro de Windows Rendimiento Samsung SyncMaster 920N Texas Instruments TI-89 Titanium TI CAS Cx UAC USB Visual Studio VMware Workstation Windows 8 Windows Phone 7 Windows Vista Windows XP Windows XP Home

Comentarios recientes

  • Erwin en C++, OpenGL, Lagrange y ¡Chuza!
  • Maximo Hugo en C++, OpenGL, Lagrange y ¡Chuza!
  • Erwin en Al cambiar la extensión: ¿el archivo queda inutilizable?
  • Trucosgalaxy en Al cambiar la extensión: ¿el archivo queda inutilizable?
  • Jtcool74 en El desgaste sobre una calculadora Hp49g+

Debates recientes

  • Problemas con código entrada de datos por puerto serial por  CompSystems
  • Versión mejorada del Arduino IDE por  Erwin
  • Indicador de batería titilando por  pablobonvin
  • Instalar emu48 en Prime por  Destro
  • Funciones vacias de tipo CAS, usando PrimePad por  CompSystems
  • problemas con el connectivity kit por  jhony111
  • Problemas de transferencia de datos por  aldozuya
  • HP PRIME CAS ahora en ANDROID-OS por  CompSystems

Respuestas recientes

  •  Erwin en Problemas con código entrada de datos por puerto serial
  •  CompSystems en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  Erwin en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  CompSystems en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  Erwin en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  CompSystems en Versión mejorada del Arduino IDE
  •  pablobonvin en Indicador de batería titilando

Sitios amigos

  • Felipe Astroza
  • Fundoz Innovación

Language


Licencia Creative Commons Este sitio web está bajo Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.